GENTILEZA
Cultura

El órgano de tubos argentino que, todos los días, suena en la Catedral

Lo bendijo Mario Poli y cumple con estándares europeos; un milagro del sonido al servicio de la liturgia
Pablo Gianera
Un ejemplar de fabricación nacional, y artesanal, de calidad

Entre todas las celebraciones, el Bicentenario de 2016 fue ocasión para un acontecimiento que tuvo acaso poca publicidad, pero que resultará más permanente: un nuevo órgano para la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Habría mucho para decir sobre los órganos de las parroquias de Buenos Aires; por ejemplo, que muchas no consiguen tener sus instrumentos en condiciones. Algunas, como la Inmaculada Concepción de Belgrano, lo logran gracias al esfuerzo de la comunidad y a la perseverancia del párroco. En el caso de la Catedral, hay dos responsables del milagro musical: Jorge Franco. notable afinador de pianos y organero, y Enrique Rimoldi, también organero y organista de la Catedral (tiene innumerables anécdotas con Jorge Bergoglio; entre otras, que el futuro papa Francisco seguía de cerca el repertorio). El órgano fue bendecido por el arzobispo Mario Poli y acompaña diariamente las misas.

¿Y cuál es el milagro del que hablamos? Muy simple: que su fabricación fue nacional y que cumplió con las exigencias europeas. «Respecto de la construcción de tubos, hubo manufactura local con metal y madera -explica Rimoldi-. Ya desde el tiempo de la colonia se construían tubos de madera y metal. Llevan una técnica específica. Desarrollamos la construcción de tubos con multilaminado de buena calidad. Incluso este material es usado por fabricantes serios en el exterior. La construcción de tubos metálicos es más compleja. No obstante hay antecedentes con buenos resultados».

El instrumento brilla en las misas

Pero la clave de esta historia no es simplemente, por más significativo que sea, el made in Argentina . Este instrumento tiene además algunas características que lo convierten en único. «El nuevo órgano litúrgico construido para la Catedral de Buenos Aires es un instrumento que se diferencia ampliamente de los ya instalados en nuestro país -continúa Rimoldi-. Responde a un prototipo de órgano casi desaparecido en nuestro medio, que se encuentra en Italia y España. Tiene un tipo de registración orientada a poner de relieve la literatura antigua anterior a Johann Sebastian Bach.»

Este dato, que puede parecer una minucia para entendidos, tiene consecuencias muy favorables en el repertorio. «La música de órgano del circuito latino católico de distintos lugares de Europa tiene amplia difusión, pero mucho menor en nuestro medio, justamente porque los órganos son aquí más aptos para la música del romanticismo y el siglo XX por la época a la que pertenecen. En este nuevo órgano litúrgico, se puede recrear con buen resultado la música de Italia, España, Inglaterra, y el sur de Alemania del período 1500 al 1700.»

Este dato, que puede parecer una minucia para entendidos, tiene consecuencias muy favorables en el repertorio. «La música de órgano del circuito latino católico de distintos lugares de Europa tiene amplia difusión, pero mucho menor en nuestro medio, justamente porque los órganos son aquí más aptos para la música del romanticismo y el siglo XX por la época a la que pertenecen. En este nuevo órgano litúrgico, se puede recrear con buen resultado la música de Italia, España, Inglaterra, y el sur de Alemania del período 1500 al 1700.»

El órgano de tubos argentino que, todos los días, suena en la Catedral