El órgano de tubos argentino que, todos los días, suena en la Catedral

El órgano de tubos argentino que, todos los días, suena en la Catedral

Entre todas las celebraciones, el Bicentenario de 2016 fue ocasión para un acontecimiento que tuvo acaso poca publicidad, pero que resultará más permanente: un nuevo órgano para la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.
Habría mucho para decir sobre los órganos de las parroquias de Buenos Aires; por ejemplo, que muchas no consiguen tener sus instrumentos en condiciones. Algunas, como la Inmaculada Concepción de Belgrano, lo logran gracias al esfuerzo de la comunidad y a la perseverancia del párroco. En el caso de la Catedral, hay dos responsables del milagro musical: Jorge Franco, notable afinador de pianos y organero, y Enrique Rimoldi, también organero y organista de la Catedral (tiene innumerables anécdotas con Jorge Bergoglio; entre otras, que el futuro papa Francisco seguía de cerca el repertorio). El órgano fue bendecido por el arzobispo Mario Poli y acompaña diariamente las misas.

Merkel inauguró uno de los órganos de sinagogas que sobrevivieron al nazismo

Merkel inauguró uno de los órganos de sinagogas que sobrevivieron al nazismo

La visita de Angela Merkel a la Argentina también tiene contenido social, y este mensaje se buscó dar con un curioso paso de la Canciller por el templo judío de la calle Libertad, cuyo nombre oficial es Sinagoga de la Congregación Israelita de la República Argentina. Allí la jefa del ejecutivo alemán inauguró el imponente órgano de la sinagoga, de origen alemán, que estuvo años descompuesto.

Nuevo órgano litúrgico de la catedral de Buenos Aires

Nuevo órgano litúrgico de la catedral de Buenos Aires

El organista titular del templo porteño, maestro Enrique Rimoldi, en colaboración con el ingeniero Jorge Luis Franco, construyeron un nuevo órgano litúrgico para la catedral metropolitana de Buenos Aires que fue emplazado junto al altar de San Martín de Tours. Este instrumento posee un teclado de 56 notas do–sol. Pedalera de estilo italiano, permanentemente acoplada al teclado, con 13 notas. Sin registro propio. Transmisión de tipo mecánico con reductor de hierro, varillaje de aluminio. Mecánica suspendida, según tradición europea. Secreto de correderas.

Salen al rescate de un histórico órgano de tubos de la Región

Salen al rescate de un histórico órgano de tubos de la Región

Soplan aires renovadores para uno de los instrumentos más antiguos de la Región. El largamente centenario órgano de tubos de la iglesia de Magdalena atravesará un complejo proceso de restauración y puesta a punto, merced al incansable empuje de un grupo de vecinos de esa ciudad -con un joven estudiante universitario al frente- y la colaboración de un organista platense radicado en los Estados Unidos.